Saltar al contenido

Procedimiento de contratación del trek o viaje

Cuando contactáis con nosotros os pasamos la información del itinerario o itinerarios que nos habéis solicitado.
Si ya os va bien tal y como está, adelante.
Si queréis alguna variación, pues lo construimos juntos hasta encontrar el itinerario y la forma de viajar que más os encaje.
Si sois un grupo, los mails pueden ser con uno de vosotros o con todo el grupo conjuntamente, ningún problema.

Una vez que tengáis claro lo que queréis hacer y que lo haréis con nosotros, necesitaremos una serie de documentos e información.

Pasaporte

Lo primero que vamos a necesitar es una copia de tu pasaporte. No hace falta que sea un escáner, puede ser una foto, pero eso sí, que tu foto de pasaporte se vea bien, puesto que normalmente sacamos las fotografías necesarias para los permisos de trek de aquí. Si no se viera bien necesitaremos una foto carnet aparte, aunque no suele ser necesario.

Parece una tontería, pero asegúrate que es el pasaporte que vas a utilizar en tu viaje. Recuerda que su fecha de expiración no debe ser antes de seis meses desde tu entrada en Nepal.

Mirad la información que tenéis en el web sobre el trámite de entrada http://planhimalayanepal.es/category/informacion-practica-de-viaje/

Habitaciones de hotel

Si en tu viaje se incluye alojamiento en Kathmandu, Pokhara, etc. necesitaremos saber el tipo de habitaciones que vais a usar y vuestra distribución. Es decir, quien duerme en habitación doble o individual y si las dobles son «twins» (dos camas individuales) o una sola cama de matrimonio.

Algunos alojamientos disponen de habitación triple o pueden incluir una cama supletoria. Si estás interesado en esta opción, consúltanos.

Información personal

Nos va bien que nos rellenéis los pocos datos que necesitamos a través de este enlace. Básicamente os pedimos::

  • La información de contacto, básicamente el correo electrónico y también el whatsapp si tienes, ya que va muy bien para contactar durante el viaje. Seguro que ya tenemos uno de los dos porque ya habéis contactado con nosotros. La dirección postal y el NIF no son necesarios si no necesitas la factura como comprobante.
  • Si queréis, podéis darnos el contacto de algún familiar, amigo o aquella persona con la que quisieráis que contactemos en el caso (más que improbable) que pase algo grave durante el viaje. Naturalmente no puede ser nadie del grupo que viaja.
  • Para la gran mayoría de grandes treks, solicitamos un seguro que incluya rescate en helicóptero en caso de accidente en montaña durante el trek. Te damos más detalles al respecto un poco más adelante, pero si viajas sin seguro o aún no lo has contratado, nos lo indicas en este apartado.
  • Si no haces trekking, pero tienes un seguro de viaje, también nos puedes dar los datos de la aseguradora, póliza y teléfono 24 horas de emergencias.
  • Y, por último, si quieres puedes hacernos saber si tienes algún problema médico o de alergia, así como si hay algún alimento que no puedas tomar porque no te gusta o porque tienes alguna restricción alimentaria por cualquier motivo (aunque en general sois vosotros mismos quienes escogéis vuestra comida).

Reserva en firme

Una vez que el programa sea correcto (no te preocupes, siempre hay tiempo para cambiar cosas) os haremos la factura correspondiente con la cantidad determinada del primer pago adelantado y los datos del Banco a Nepal para hacer la transferencia bancaria. Normalmente se paga un 40% adelantado por transferencia y el resto en metálico una vez llegue a Kathmandu, pero podemos variar estos porcentajes a vuestra conveniencia.

Una vez recibido la transferencia, el viaje se considera contratado. Pero no os preocupéis, en realidad ya lo ponemos en marcha una vez nos dais el OK.

Leed las condiciones de contratación y política de cancelación en nuestra web planhimalaya.es/condiciones-de-contratacion/

Seguro de rescate en montaña para treks en el Himalaya

Si vienes a hacer trek en Nepal, Tíbet, Sikkim o Bhutan con nosotros, te vamos a pedir que tengas un seguro que incluya el rescate en helicóptero hasta una altitud de 5500m, la cual cubre la gran mayoría de treks. Hay algún trek menor para los que no pedimos esta cobertura.

¿Por qué lo pedimos?

En general hacer trek en el Himalaya no tiene por qué conllevar más riesgo que hacer alta montaña en vuestra zona y nuestros guías de montaña velarán por tu seguridad. Sin embargo, el riesgo cero no existe y una simple mala torcedura de tobillo te puede complicar seriamente poder continuar. Normalmente estarás bastante lejos de cualquier ruta transitada por vehículos, lo que implica que si se presenta un problema grave pueda ser necesaria la evacuación mediante helicóptero. Los helicópteros no saldrán sin haber comprobado el cobro del rescate (que tendrá un coste de miles de dólares USA), ya sea por medio del seguro o por el pago previo por tu parte, que será difícil.

Tienes dos opciones básicas: Un seguro de viaje con extensión de senderismo o las tarjetas de las Federaciones de Montaña.

Seguros de viaje

Hay ya muchas compañías de seguros de viaje que ya incluyen cierto nivel de actividades de riesgo, incluyendo el trekking, en sus seguros de viaje por defecto. En otros casos, hay opciones de incluirlo como suplemento.

Sin que ello implique publicidad de ningún tipo, te facilitamos aquí algunos enlaces de compañías de seguros que han pensado explícitamente en los viajeros que realizáis trekking u otras que lo incluyen en sus seguros generales de viaje. Pero hay más.

https://segurosescriba.com/

https://www.aseguradossolidarios.com/seguros-viaje/

https://galia.es/especialidades-galia/

https://www.segurodeaventura.com/

https://heymondo.es/

https://www.iatiseguros.com/

Tarjetas Federativas de Montaña

Si practicas alpinismo de manera habitual y tienes el seguro de cualquier Federación de Montaña, estas normalmente tienen una de las modalidades que cubre senderismo todo el mundo con rescate con helicóptero hasta altitudes de unos 6000m. Consulta tu Federación y en la mayoría de casos, podrás pasarte a la modalidad «mundo» en cualquier momento del año.

La ventaja es que cubre todo el año, pero si la solicitas sólo para este viaje específico y no la vas a necesitar en tu actividad diaria piensa que no incluye atención médica general de viaje.

A nivel general en España la tramitación de las tarjetas federativas depende de las federaciones autonómicas.

Vuestra responsabilidad como viajeros es tener este seguro contratado y en orden y conocer y comprobar que la cobertura proporcionada por la compañía aseguradora es acorde a las condiciones de vuestro itinerario y la altitud del trekking.

Plan Himalaya os solicitará el nombre de la compañía aseguradora, el número de póliza y el teléfono 24h de emergencias de la misma. Así mismo, Plan Himalaya confiará en vuestro buen criterio y no se detendrá al análisis de las coberturas ofrecidas por cada compañía de seguros.

En el caso de que no queráis contratar ningún seguro o de que vuestro seguro no esté de acuerdo a las necesidades del recorrido, descargáis expresamente a Plan Himalaya de cualquier responsabilidad en caso de accidente que requiera un rescate durante la realización de vuestro trek contratado con nosotros.

Plan Himalaya se compromete, sin embargo y como no puede ser de otra manera, a ofrecer todo el apoyo posible para la realización del rescate, ofrecerse como intermediario entre las compañías de rescate, aseguradoras y vosotros en caso necesario, y asegurarse de que toda la operación se lleva a cabo de la mejor manera posible, pero en ningún caso podrá adelantar pagos que sean necesarios por parte de vosotros los viajeros.

Información y consejos de viaje

Es importante que echéis un vistazo a la información, notas y consejos de viaje que hemos hecho especialmente para vosotros. Buena parte de las respuestas a muchas de las preguntas que ahora tienes en la cabeza, como visado, dinero, material, ropa, etc. las encontrarás allí.

La hemos puesto online para que así la puedas leer en el metro, en el parque, en un café o en la cima de una montaña (si tienes cobertura ¡claro!). http://planhimalayanepal.es/category/informacion-practica-de-viaje/
Si la prefieres en papel, pídenosla y te haremos llegar el pdf.

Un poco antes de marchar

Cuando ya queden pocos días para vuestro viaje os haremos llegar:

  • La factura -a título informativo- de lo que queda por pagar en metálico en Kathmandu, y así ya lo tendréis presente.
  • Nuestros datos de contacto en diferentes formatos:
    • Un pdf donde encontrarás los datos de contacto con una copia de nuestras tarjetas de visita que puedes recortar y también, mucho más fácil, los códigos QR que puedes escanear directamente de la pantalla para tener los datos de contacto en tu móvil.
    • Archivos vcard para Google y IOS si los quieres importar.
  • También te pasaremos una serie de geo-localizaciones de Google maps, por si os interesa tener alguna (como no podemos estar en todas partes todos los años, si ves que hay un error o que algún lugar ya no existe te agradeceremos que nos lo digas. Del mismo modo, si vas a cualquier lugar que te guste especialmente también lo podemos incluir en la lista y así vamos completándola y mejorando entre todos).

Y como ya sabéis, no dejéis de preguntarnos todas aquellas dudas que tengáis o de solicitarnos cualquier información que necesitéis. Estamos aquí para eso.

 

Gracias