Poder estar a los pies del Everest es naturalmente un atractivo por sí mismo contemplando su mole levantarse al cielo con su característica forma al fondo del valle desde el mítico monasterio de Rongbuk en un entorno sobrecogedor, en una visión mucho más accesible que desde Nepal. Pero desde luego este recorrido es mucho más, transitando por parte de la ruta que ha unido Lhasa y Kathmandu durante siglos de comercio e intercambio cultural y económico.
Duración total de 14 días / 13 noches (10 días en Tíbet + 4 días en Nepal)
Noche a altitud más elevada a 4980m
Guía local en inglés
Alojamientos en hoteles y guest-houses
Traslados en vehículo privado. Largos recorridos por carretera en relativamente buen estado
Recomendable de marzo a noviembre, en invierno las temperaturas son gélidas
El Tíbet siempre ha llenado nuestra mente con imágenes de monjes budistas recitando mantras, caravanas de yaks por tierras heladas, banderolas de oración cimbreando al viento, amplios horizontes barridos por el viento y las altas cumbres del Himalaya de fondo. El Tíbet es un inmenso territorio situado en uno de los lugares más duros para vivir de la tierra. Sin embargo, o quizás gracias a esto, ha generado -y también expandido- una cultura milenaria muy particular, y en el fondo, una manera de ver y comprender el mundo. Es en el Tíbet donde el budismo alcanza un grado de integración en la sociedad, un misticismo y un modo de expresión que no se encuentra en otros países.
Lhasa, la capital del Tíbet no sólo administrativamente sino también religiosa, vale por si misma un viaje. Con el templo de Potala dominándola sobre sus calles, edificios y templos, donde uno se siente absorbido por su poder espiritual. Es también aquí donde más se vive el conflicto y el choque de la personalidad tibetana con las autoridades chinas, presentes en el Tíbet desde su invasión en el año 1950. Una integración del Tíbet en China que, si bien ha traído ventajas económicas, tecnológicas, de modernidad y de infraestructuras, no ha sabido -ni querido- ser respetuosa con su cultura y modos de vida ni desde luego con las libertades elementales.
Con el fin de la era Mao y la revisión «no oficial» de los desmanes de la revolución cultural, China fue entrando en una paulatina «normalización» y la región del Tíbet fue abierta para el turismo internacional en 1980, aunque no se puede viajar por el Tíbet de forma independiente.
En los últimos años y coincidiendo con la apertura y el incremento del turismo, se han apresurado a reconstruir todo aquello que se había destruido y a «normalizar» la situación. Normalizada entre comillas, porqué si bien hay un relativo entendimiento y adaptación entre las dos comunidades, las autoridades chinas mantienen una política imprevisible en este territorio, siempre susceptibles a cualquier conato de rebeldía por parte de la comunidad tibetana.
Nepal sigue siendo la puerta de acceso al Tíbet más lógica para los europeos, puesto que un enlace en un aeropuerto en China nos implica bastantes horas extras de vuelo desde Europa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la embajada de China tarda tres días laborables en tramitar el visado y el permiso de entrada en el Tíbet, obligando a permanecer en Nepal al menos estos tres días antes de partir a Lhasa. Una buena excusa para visitar, aunque sea brevemente, las poblaciones de Bhaktapur, Patan y Kathmandu.
Hemos diseñado esta ruta de tal manera que las distancias por carretera no sean demasiado largas teniendo en cuenta que el Tíbet es un territorio inmenso y las distancias son largas. Pero tenéis tiempo para visitar los lugares destacados con tranquilidad, sin prisas, y poder pasear por las ciudades y entornos en los que estéis, de manera que podáis captar mejor como se vive en este territorio, en el que estaremos siempre por encima de los 3500 metros de altitud.
Estamos seguros que la amplitud de espacios, las montañas, los monasterios, las banderolas cimbreando al viento, los molinillos rodando eternamente y sobretodo la gente que habita en este lugar tan duro, ocuparán para siempre vuestra memoria.
día 1 |
| Llegada a Nepal, Bhaktapur |
día 2 |
| Bhaktapur – Patan |
día 3 |
| Kathmandu |
día 4 |
| Kathmandu – Vuelo a Lhasa (3650m) |
día 5 |
| Lhasa (Potala, Jokhang y Barkhor) |
día 6 |
| Lhasa – Shigatse (3840m) 270km |
día 7 |
| Shigatse – Tingri Shelkar (4300m) 235km |
día 8 |
| Tingri – Monasterio de Rongbuk (4980m) 110km – (campo base del Everest) |
día 9 |
| Campo Base del Everest – Monasterio de Sakya (4350m) 235km |
día 10 |
| Sakya – Gyantse (3975m) 245km |
día 11 |
| Gyantse – Lhasa 265km |
día 12 |
| Lhasa (Norbulinka, Deprung y Nechun) |
día 13 |
| Lhasa – vuelo a Kathmandu |
día 14 |
| Vuelo de regreso |
EL PRECIO INCLUYE
· Todos los transfers y rutas en vehículo privado
· Vuelo Kathmandu – Lhasa – Kathmandu (la tarifa puede variar)
· Visado de entrada a China y permiso al Tíbet
· Guía local de habla inglesa durante todo el viaje en el Tíbet
· Guía de acompañamiento a la llegada a Nepal
· 1 noche con desayuno en Bhaktapur
· 1 noche con desayuno en Patan
· 2 noches con desayuno en Kathmandu
· 4 noches con desayuno en Lhasa
· 1 noche con desayuno en Shigatse
· 1 noche con desayuno en Tingri Shelkar
· 1 noche con desayuno en Sakya
· 1 noche de alojamiento básico con desayuno en Rongbuk
· 1 noche con desayuno en Gyantse
· Entradas incluidas en todas las visitas de Tíbet (hay lugares en los que hay que pagar para tomar fotos o video).
· Entrada a Bhaktapur en Nepal
· Tasas gubernamentales y VAT
· Salario, comida, alojamiento y seguro para todo el staff
EL PRECIO NO INCLUYE
· Vuelo internacional del punto de origen a/desde Nepal
· Visado de entrada a Nepal
· Comidas y cenas si no se indican
· Propinas al staff
· Bebidas, llamadas de teléfono, conexión a internet y cualquier otra necesidad de tipo personal
· Durante los treks duchas de agua caliente, recargas de baterías y cualquier otra necesidad de tipo personal
· Seguro médico y/o de viaje. Para la mayoría de treks pedimos estar seguro de rescate en montaña válido para Nepal y hasta 6000 metros y que incluya rescate en helicóptero.
· En general cualquier concepto no especificado en este programa, así como cualquier necesidad de asistencia personal para asuntos ajenos
· Ningún gasto adicional debido a cancelaciones de vuelos, condiciones meteorológicas, cierre de carreteras, etc.
El Tíbet está cerrado al turismo debido a la situación creada por el COVID-19.
Tan pronto como la situación se normalice iremos actualizando los programas.
De todas maneras, no dudes en consultarnos cualquier cuestión sobre nuestros programas en esta destinación.
Visado y permiso de entrada a Tíbet -MUY IMPORTANTE-
El visado a China y el permiso a Tíbet deben tramitarse con antelación a la llegada a Nepal, pero nunca en la embajada China en el país de origen, puesto que por razones que se nos escapan, no sirve.
Tened en cuenta que el tiempo de tramitación del visado es de entrada al Tíbet en la embajada china de Kathmandu es de 3 días laborables, por tanto, es MUY IMPORTANTE que tengáis el pasaporte y las fotografías preparados a vuestra llegada a Kathmandu, ya que os los recogeremos inmediatamente para llevarlos a la embajada de China.
Tened en cuenta además que la embajada cierra por las tardes, por lo que, si no llegáis por la mañana, habrá que sumar otro día.
MIRAD LA INFORMACIÓN QUE HAY EN NUESTRO WEB SOBRE ESTE PARTICULAR.
* NOTA SOBRE LOS VUELOS KATHMANDU – LHASA: La frecuencia y periodicidad de los vuelos en Kathmandu y Lhasa es variable y debe ser consultada en el momento de confirmar el viaje, ya que puede no haber vuelos todos los días.
Como ves, aquí NO tenemos el botón de «reserva ahora». NOS GUSTA HABLAR CONTIGO.
Contacta con nosotros para obtener el dosier completo de este itinerario, pídenos toda la información que necesites y haznos todas las preguntas que te surjan. Sin compromiso naturalmente.
Comparteix això:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)