El trek de los 3 pasos del Sagarmatha es uno de los treks más impresionantes que se pueden realizar en Nepal, en un recorrido circular por el Solu-Khumbu, literalmente a los pies de las montañas más altas del mundo, rodeado de cimas altísimas cubiertas de nieves perpetuas y cruzando tres collados por encima de los 5000 metros de altura.
Además, en este viaje, puedes optar a ascender el Island Peak (imja Tse), uno de los clásicos picos de más de 6000 metros de altitud.
Duración de 20 días y 19 noches en Nepal
Trek de 17 días
Dureza alta, dificultad técnica media-baja
Altitud máxima en el trek 5550m
Altitud máxima con el Island Peak 6189m
Noche a altitud más elevada en el trek 5140m
Noche a altitud más elevada con el Island Peak 5200m
Guía de montaña local en inglés
Alojamiento y comidas en lodge durante el trek
Alojamiento en hotel en Kathmandu
Traslados en vehículo privado, shuttle en el caso de Ramechhap y vuelos de Lukla
$1.650*
descripción
itinerario trek
+ Island Peak
incluye/no incluye
precio
notas
descripción
Kongma-La (5535m), Cho-La (5368m), Renjo-La (5360m) son tres nombres míticos que guardarás en tu memoria, pero aún tendrás que añadirles subir al Chukung-Ri (5550m), al Kala Patthar (5550m), y al Gokyo-Ri (5357m) des de donde podrás observar unas panorámicas que difícilmente se pueden superar en otros sitios.
Toda la parte norte del valle del Solu-Khumbu queda comprendida en el Parque Nacional del Sagarmatha, y es sobretodo conocido por albergar la cumbre del Everest, cuyo nombre nepalí es Sagarmatha, algo así como «la cabeza del cielo». Podríamos decir que tiene cuatro patas, Thame, Gokyo, Everest y Chukhung (aunque no es exactamente así) y este trek cruza los valles cruzando los pasos que los unen, por caminos mucho menos frecuentados que el clásico Campo Base del Everest, aunque comparte una pequeña parte, y con la ventaja de disfrutar de alojamientos en «lodges», lo que permite un buen descanso después de cada etapa.
Aun pasando por tres collados que rondan los 5500m de altura, este trek no presenta grandes dificultades técnicas, es decir, no implica normalmente el uso de cuerdas u otro material técnico y no requiere ningún tramo de escalada o grimpada, aunque hay tramos de fuerte pendiente. En este sentido cualquier persona con experiencia en montaña y una buena condición física lo puede realizar, pero siempre teniendo en cuenta que estamos en alta montaña, altísima en realidad, y las condiciones meteorológicas pueden cambiar la situación del itinerario rápidamente, y hay que estar preparado para ello. Es un trek exigente a nivel físico y son dos semanas y media recorriendo las montañas a una altitud no menospreciable, por lo que aparte de una buena condición física también hace falta una buena aclimatación a lo largo de todo el ascenso.
No lo dudes, este es un trek cinco estrellas, donde disfrutarás de la proximidad de altísimos picos emblemáticos al alcance de tu mano, y si tienes la sensación de estar en el techo del mundo, es porque lo estás.
Y para aquellos que querías subir al Island Peak, os espera una pequeña muestra de lo que representa subir a una cima del Himalaya por encima de los 6000 metros de altitud, atravesando campos de nieve y hielo con grietas y con pendientes pronunciadas. Una pequeña maravilla asequible para gente habituada a ascensiones de alta montaña en entornos nevados.
itinerario trek
22 | oct |
| Llegada a Nepal*, Kathmandu (Transfer a Ramechhap) |
23 | oct | 1 | Vuelo a Lukla (2800m) ~30′. Trek a Monjo (2835m) ~5h |
24 | oct | 2 | Trek a Namche (3420m) ~3h |
25 | oct | 3 | Trek por Khumjung (3780m) – Namche ~5h |
26 | oct | 4 | Trek a Thame (3820m) ~3h |
27 | oct | 5 | Trek a Lungden (4368m) ~5h |
28 | oct | 6 | Trek a Gokyo (4790m) cruzando el Renjo-La (5360m) ~6h/8h |
29 | oct | 7 | Subida al Gokyo-Ri (5360m) ~3h/4h, Trek a Dragnag (4700m) ~2h/3h |
30 | oct | 8 | Trek a Dzongla (4830m) cruzando el Cho-La (5420m) ~6h/8h |
31 | oct | 9 | Trek a Gorak Shep (5140m) ~4h/5h. (Subida al Kala Patthar (5550m) ~2h/3h) |
1 | nov | 10 | Trek al Campo Base del Everest y regreso a Gorak Shep ~6h |
2 | nov | 11 | Subida al Kala Patthar (5550m) ~2h/3h. Trek a Lobuche (4910m) ~3h |
3 | nov | 12 | Trek a Chukhung (4730m) cruzando el Kongma-La (5535m) ~7h/9h |
4 | nov | 13 | Subida al Chukhung-Ri (5550m) ~4h/5h. Trek a Dingboche (4410m) ~3h |
5 | nov | 14 | Trek a Tengboche (3860m) ~4h/5h |
6 | nov | 15 | Trek a Namche, Jorsale (2740m) o Monjo ~4h/5h |
7 | nov | 16 | Trek a Lukla ~5h/6h |
8 | nov | 17 | Vuelo a Kathmandu o Ramechhap ~30′. Transfer a Kathmandu |
9 | nov |
| Kathmandu |
10 | nov |
| Vuelo de regreso (fecha recomendada) |
* Fecha límite de llegada a Nepal 22 de octubre mediodía.
+ Island Peak
22 | oct |
| Llegada a Nepal*, Kathmandu (Transfer a Ramechhap) |
23 | oct | 1 | Vuelo a Lukla (2800m) ~30′. Trek a Monjo (2835m) ~5h |
24 | oct | 2 | Trek a Namche (3420m) ~3h |
25 | oct | 3 | Trek por Khumjung (3780m) – Namche ~5h |
26 | oct | 4 | Trek a Thame (3820m) ~3h |
27 | oct | 5 | Trek a Lungden (4368m) ~5h |
28 | oct | 6 | Trek a Gokyo (4790m) cruzando el Renjo-La (5360m) ~6h/8h |
29 | oct | 7 | Subida al Gokyo-Ri (5360m) ~3h/4h, Trek a Dragnag (4700m) ~2h/3h |
30 | oct | 8 | Trek a Dzongla (4830m) cruzando el Cho-La (5420m) ~6h/8h |
31 | oct | 9 | Trek a Gorak Shep (5140m) ~4h/5h. (Subida al Kala Patthar (5550m) ~2h/3h) |
1 | nov | 10 | Trek al Campo Base del Everest y regreso a Gorak Shep ~6h |
2 | nov | 11 | Subida al Kala Patthar (5550m) ~2h/3h. Trek a Lobuche (4910m) ~3h |
3 | nov | 12 | Trek a Chukhung (4730m) cruzando el Kongma-La (5535m) ~7h/9h |
4 | nov | 13 | Trek al Campo Base del Island Peak (5200m) ~3h o High Camp (5600m) |
5 | nov | 14 | Ascensión al Island Peak (6189m) y descenso día 1 |
6 | nov | 15 | Ascensión al Island Peak (6189m) y descenso día 2 (reserva) |
7 | nov | 16 | Trek a Dingboche (4410m) ~3h |
8 | nov | 17 | Trek a Tengboche (3860m) ~4h/5h |
9 | nov | 18 | Trek a Namche, Jorsale (2740m) o Monjo ~4h/5h |
10 | nov | 19 | Trek a Lukla ~5h/6h |
11 | nov | 20 | Vuelo a Kathmandu o Ramechhap ~30′. Transfer a Kathmandu |
12 | nov |
| Kathmandu |
13 | nov |
| Vuelo de regreso |
incluye/no incluye
EL PRECIO INCLUYE
· Bienvenida en el aeropuerto
· Transfers de la terminal internacional del aeropuerto de Kathmandu al llegar y al partir en vehículo privado
· Shuttle al aeropuerto de Ramechhap para los vuelos de Lukla
· Vuelo Ramechhap – Lukla – Ramechhap
· 2 noches con desayuno en Kathmandu (a ajustar de acuerdo a cada componente del grupo)
· Alojamiento en lodges y tres comidas diarias durante el trek de acuerdo con el plan detallado
· Guía de montaña local de habla inglesa durante todo el trek
· Asistente de guía para grupos de más de 8 personas
· 1 porteador para cada 2 componentes
· Tarjeta TIMS (Trekkers’ Information Management Systems) de permiso de trek
· Entrada al Parque Nacional de Sagarmatha
· Pasang Lhamu Permit
· Tasas gubernamentales y VAT
· Salario, comida, alojamiento y seguro para todo el staff
Ascensión al Island Peak
· Permiso de escalada del Imja Tse (Island Peak)
· Material de acampada y comidas
· Cuerdas fijas, material de acampada.
· Material de escalada personal: crampones, piolet, casco, arnés y «8»
· Salario del guía de escalada y porteadores
· Seguro adicional de escalada para el guía
EL PRECIO NO INCLUYE
· Vuelo internacional del punto de origen a/desde Nepal
· Visado de entrada a Nepal
· Comidas y cenas si no se indican
· Propinas al staff
· Bebidas, llamadas de teléfono, conexión a internet y cualquier otra necesidad de tipo personal
· Durante los treks duchas de agua caliente, recargas de baterías y cualquier otra necesidad de tipo personal
· Seguro médico y/o de viaje. Para la mayoría de treks pedimos estar seguro de rescate en montaña válido para Nepal y hasta 6000 metros y que incluya rescate en helicóptero
· En general cualquier concepto no especificado en este programa, así como cualquier necesidad de asistencia personal para asuntos ajenos
· Ningún gasto adicional debido a cancelaciones de vuelos, condiciones meteorológicas, cierre de carreteras, etc.
Ascensión al Island Peak
· Material personal de abrigo
precio
Viajeros en el grupo: | 2 | 4 | >6 | ||
TREK de los 3 Pasos del Sagarmatha |
|
| $ 1.890,00 | $ 1.690,00 | $ 1.650,00 |
ESTANCIA en Kathmandu 2 noches* en habitación doble compartida |
|
| + $ 125,00 | + $ 125,00 | + $ 125,00 |
Ascensión al Island Peak |
|
| + $ 735,00 | + $ 700,00 | + $ 690,00 |
notas
NOTAS ESPECÍFICAS SOBRE EL VIAJE EN GRUPO ABIERTO
No se incluye el vuelo internacional desde vuestro punto de origen a Kathmandu que debéis gestionar vosotros mismos. De todos modos, podemos ayudaros en este tema si lo necesitáis.
Las fechas que figuran en el programa son la fecha límite en que tenéis que estar en Kathmandu (debéis llegar por la mañana o mediodía para tener por lo menos la tarde para preparar la ruta) y la fecha aconsejada de retorno. Naturalmente podéis llegar antes y alargar el viaje y/o marchar después. Si alargáis vuestra estancia, os gestionamos las noches de hotel a añadir y los servicios que necesitéis, pero también podéis ir por libre si queréis. Lo hablamos.
Las noches en Kathmandu son en un buen hotel confortable, con terrazas, jardín, restaurante, bar y habitaciones con baño privado. El precio del viaje está calculado por habitación doble, pero podéis solicitar habitación individual con el suplemento correspondiente.
Tened en cuenta que, en caso de que los vuelos se cancelaran debido a las condiciones meteorológicas, se pueden producir gastos imprevistos no incluidos. Plan Himalaya emitirá los certificados pertinentes para la reclamación del seguro personal de viaje.
UNA NOTA UN POCO ESPECIAL: En un grupo de montaña hay diferentes personas con diferentes ritmos. La gente que nos movemos por las montañas se nos supone que somos «buena gente», que tenemos empatía con los demás y que nos ayudamos unos a otros. Pero eso no es siempre así ¿verdad? En un grupo abierto os reunís gente desconocida, pero sois un grupo. Como grupo deberíais mantener cierta cohesión y comprensión entre todos. Especialmente los que estén más fuertes deben adaptarse un poco a los que lo estén menos y, en general, funcionar como un equipo. Naturalmente tenemos nuestras estrategias para solucionar problemas de mala aclimatación, salud o lo que surja y vamos a intentar que, si surgen este tipo de problemas, afecten lo más mínimo el conjunto del grupo.
NOTAS ESPECÍFICAS SOBRE ESTE VIAJE
Los vuelos a Lukla operan ahora desde Ramechhap en temporada alta. El aeropuerto de Ramechhap está a 4h/5h de Kathmandu y hay que tomar un shuttle que sale a la 1:00 de la madrugada desde Thamel. Está claro que entonces sólo queda descansar y pasar el rato, aunque sea en el lobby del hotel, hasta la salida del shuttle.
El trek los 3 Pasos del Sagarmatha es un trek exigente. Las jornadas en que se cruzan los collados por encima de los 5000 metros de altura son jornadas largas y están siempre muy sujetas a las condiciones climáticas que pueden hacer variar las etapas entre una caminata larga pero apacible hasta una dura jornada sobre nieve con tiempo malo. Si las condiciones meteorológicas se volvieran realmente malas, puede hacer aconsejable no cruzar un paso. En el caso del Kongma-La no representaría demasiado problema ya que se puede dar la vuelta por Dingboche, pero en caso del Cho-La y el Renjo-La la cosa ya se complica un poco y obligaría a cambiar los planes. No suele pasar (de hecho, no nos ha pasado nunca) pero debemos ser conscientes de esta posible eventualidad.
No es necesario llevar ningún material específico para este trek, aunque es bastante probable que se tenga que pisar nieve, y aquí las condiciones en que cada uno lo afronta son muy diferentes. Mientras unos lo pasan tranquilamente con calzado de trail-running, otros necesitan botas y paranieves. Adecuar esta perspectiva a vuestra manera de hacer. Unos bastones pueden dar confianza en caso de tener que caminar sobre nieve, pero igualmente no son imprescindibles.
Como norma general no se considera necesario ni el piolet ni los crampones, aunque si las condiciones han sido extremas y fuera de lo normal, podemos encontrarnos con algún paso un poco más comprometido. Normalmente los guías llevan un piolet o unos crampones por si hicieran falta en algún momento, pero en general se quedan en el fondo de la mochila.
Para la ascensión al Island Peak se necesita tener algo de experiencia en ascensiones invernales en alta montaña. Saber colocarse unos crampones y evolucionar con ellos, uso de piolet, etc. No es un pico de alta dificultad técnica, pero esto no quiere decir que no presente ningún riesgo. Además, estamos a 6000 metros y la falta de oxígeno castiga nuestra energía.
Respecto a los que vayáis al Island Peak, es verdad que necesitáis algo más de equipo (no mucho más) y unas botas que sean cramponeables. Ya sabéis que nuestro límite de carga para los porteadores por persona es de 10Kg y el resto lo debe cargar cada uno. Si consideráis que vais a llevar más de 10Kg y no queréis cargar con el exceso, siempre hay la opción de coger un porteador extra entre algunos con su correspondiente pago.
NOS GUSTA HABLAR CONTIGO
Contacta con nosotros para obtener el dosier completo de este itinerario, pídenos toda la información que necesites y haznos todas las preguntas que te surjan. Sin compromiso naturalmente.
Comparteix això:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)